Este informe neuropsicológico evalúa si un accidente de tráfico ha causado alteraciones cognitivas y cómo estas afectan a la persona en su vida diaria.
Permite establecer la relación entre el daño cerebral y sus secuelas, aportando evidencia objetiva en procesos legales y reclamaciones.
Informes Neuropsicológicos Periciales
¿Qué aspectos se analizan en la evaluación?
Un accidente de tráfico puede afectar distintas áreas cognitivas, con consecuencias que van más allá de lo visible.
La evaluación neuropsicológica permite identificar estos cambios, diferenciando entre secuelas reales, preexistentes y factores que pueden influir en el rendimiento cognitivo.
Funciones neurocognitivas
Las alteraciones cognitivas tras un accidente pueden no ser evidentes a simple vista, pero afectar gravemente el día a día de la persona.
- Memoria: dificultades para retener o recuperar información.
- Atención y concentración: problemas para mantener el foco en tareas diarias.
- Velocidad de procesamiento: ralentización en la toma de decisiones.
- Funciones ejecutivas: alteraciones en la planificación y el autocontrol.
- Lenguaje y orientación: dificultades en la expresión o percepción del entorno.
factores adicionales
Más allá de las pruebas cognitivas, analizamos otros elementos clave para una evaluación precisa:
- Estado psicológico: impacto del estrés postraumático, ansiedad o depresión.
- Consistencia de los síntomas: identificación de contradicciones en el rendimiento.
- Simulación o exageración: detección de posibles intentos de distorsión de síntomas.
PERITAJES NEUROPSICOLÓGICOS
¿Cómo se realiza la evaluación neuropsicológica?
Desde el primer contacto hasta la entrega del informe, seguimos un proceso riguroso para evaluar el impacto neurocognitivo y garantizar un documento sólido para tu caso
Primera Valoración
Por teléfono gratuita, para conocer tu caso y valorar su viabilidad
Entrevista Presencial
A través de una entrevista y pruebas psicométricas obtenemos la información necesaria
Elaboración Informe
Informe claro, detallado y respaldado metodológicamente para aportar evidencia en tu caso
Cuéntanos tu caso
Peritajes Neuropsicológicos
Preguntas más frecuentes
Resolvemos tus dudas sobre los informes neuropsicológicos forenses. Aquí encontrarás respuestas claras y directas sobre nuestras evaluaciones, su utilidad en juicio y el proceso pericial.
¿Cuánto dura la evaluación neuropsicológica?
La duración varía según el caso, pero suele oscilar entre 5 y 8 horas, incluyendo entrevista y pruebas específicas.
Estas horas se dividen en dos o tres días en función de la disponibilidad del neuropsicólogo y del cliente
¿Puedo solicitar un informe si el accidente ocurrió hace tiempo?
Sí, siempre que haya documentación médica que respalde la relación entre el accidente y las secuelas actuales.
¿Qué documentos debo aportar para la evaluación?
Historial médico, informes previos, pruebas de imagen (TAC, RM), parte del accidente y cualquier otro documento relevante.
¿El informe es válido para procedimientos judiciales?
- Sí, nuestros informes están respaldados científicamente y cumplen los requisitos legales para su presentación en juicio.