Neuropsicología Forense y Pericial

Informes Neuropsicológicos Forenses para Casos Judiciales

Evaluaciones para determinar el daño cerebral, capacidades cognitivas y su impacto legal

Informes Neuropsicológicos Forenses en Madrid

La evidencia que demuestra tu estado neuropsicológico

✅ Un informe pericial que acredita daño cerebral, imputabilidad o capacidad cognitiva.

✅ Evaluaciones neuropsicológicas objetivas y respaldadas por ciencia.

✅ Documentación clara y sólida que los jueces y abogados valoran.

Cuando tu estado neuropsicológico está en juego, necesitas más que palabras: necesitas pruebas claras, objetivas y fundamentadas en ciencia. Aquí las hacemos posibles

Neuropsicología Pericial

Informes Neuropsicológicos Forenses

Civil

Laboral

Penal

¿Cómo se realizan los Informes Neuropsicológicos Forenses?

Un proceso claro y transparente
01

Valoración Inicial

Analizamos tu caso en detalle, revisamos la documentación y definimos los aspectos clave a evaluar en el informe pericial.

02

Entrevista

Realizamos entrevistas estructuradas y aplicamos pruebas neuropsicológicas científicamente validadas para obtener una valoración precisa.

03

Redacción Informe

Elaboramos un informe claro, riguroso y adaptado al contexto judicial, asegurando que los resultados sean comprensibles y sólidos ante los tribunales.

¿Necesitas evaluar tu estado neuropsicológico?

Neuropsicología aplicada al ámbito pericial

Claridad

Tu informe explicado de forma sencilla para tí, tu abogado y el tribunal

Evidencia

Resultados objetivos que demuestran tu estado neuropsicológico

Validez

Pruebas científicas que respaldan tu caso en juicio

Precisión

Evaluaciones detalladas para que no quede ninguna duda en juici

Áreas Neuropsicológicas Forenses

Civil

Competencia testamentaria

📑 Determina si una persona tenía capacidad mental para redactar un testamento con plena conciencia.
✔ Valoración sobre el valor de bienes y beneficiarios.
✔ Evaluación de memoria reciente y remota.
✔ Análisis de percepción social y juicio.

Accidentes de tráfico

📑 Acredita si una lesión cerebral ha afectado funciones cognitivas y autonomía.
✔ Evaluación de variables neurocognitivas y afectivas.
✔ Análisis de estado premórbido vs. estado actual.
✔ Determinación de valoración funcional y secuelas.

Capacidad de obrar y toma de decisiones

📑 Determina si una persona tiene la capacidad cognitiva para gestionar su vida jurídica y económica.
✔ Evaluación de rendimiento intelectual y razonamiento
✔ Valoración de memoria, orientación y comprensión.
✔ Determinación de percepción y juicio social.

Incapacitación legal y curatela

📑 Determina si una persona necesita medidas de apoyo para la gestión de su vida.
✔ Evaluación de funciones ejecutivas.
✔ Análisis de autonomía y dependencia en actividades de la vida diaria.

Áreas Neuropsicológicas Forenses

Laboral

Bajas e Incapacidad laboral

📑 Acredita si una alteración cognitiva impide el desempeño de un trabajo.
✔ Evaluación de memoria, funciones ejecutivas.
✔ Análisis de rendimiento cognitivo.
✔ Valoración de impacto del estado neuropsicológico.

Exposición a neurotóxicos

📑 Acredita el impacto de sustancias tóxicas en el funcionamiento cognitivo.
✔ Evaluación de alteraciones cognitivas por exposición a productos químicos o metales pesados.
✔ Análisis de deterioro neurológico y funcionalidad.
✔ Valoración de relación entre exposición y síntomas neurológicos.

Accidente Laboral

📑 Determina las secuelas neuropsicológicas derivadas de un accidente en el entorno de trabajo.
✔ Evaluación de funciones cognitivas afectadas tras traumatismos o lesiones cerebrales.
✔ Evaluación de la atención, memoria y toma de decisiones.
✔ Valoración de capacidad para reincorporarse al trabajo o necesidad de adaptación.

Simulación o exageración de síntomas

📑 Identifica si una persona finge o exagera síntomas para obtener beneficios.
✔ Análisis de inconsistencias en el rendimiento neuropsicológico.
✔ Evaluación de factores motivacionales y emocionales.
✔ Detección de indicadores de simulación mediante pruebas especializadas.

Áreas Neuropsicológicas Forenses

Penal

Imputabilidad y responsabilidad

📑 Determina si una persona tenía capacidad cognitiva y volitiva en el momento de cometer un delito.
✔ Evaluación de atención, memoria y juicio social.
✔ Análisis de trastornos mentales y afectación de la regulación emocional.

Valoración de riesgo de reincidencia y violencia

📑 Analiza el riesgo de que una persona vuelva a cometer actos violentos o delictivos.
✔ Evaluación de control de impulsos y funciones ejecutivas.
✔ Análisis de trastornos neurológicos asociados a agresividad.

Capacidad procesal y calidad del testimonio

📑 Evalúa si un testigo o acusado tiene aptitudes cognitivas suficientes para participar en un juicio.
✔ Evaluación de memoria episódica y operativa.
✔ Análisis de lenguaje y comprensión.
✔ Detección de sugestionabilidad en testigos y víctimas.

Evaluación en víctimas de delito

📑 Determina las secuelas cognitivas y emocionales derivadas de una agresión, abuso o trauma.
✔ Análisis de alteraciones en memoria y funciones ejecutivas.
✔ Evaluación del impacto en conducta y regulación emocional.

Más que un informe, la evidencia que tu caso necesita

Evaluaciones neuropsicológicas que aportan claridad en tu caso

Cuéntanos tu caso

Peritajes Neuropsicológicos

Preguntas más frecuentes

Resolvemos tus dudas sobre los informes neuropsicológicos forenses. Aquí encontrarás respuestas claras y directas sobre nuestras evaluaciones, su utilidad en juicio y el proceso pericial.

  • Ayuda a demostrar cómo un daño cerebral afecta la conducta y las capacidades cognitivas. Determina si una persona tiene alteraciones en la memoria, atención, juicio o control de impulsos que influyan en su caso legal.
  • Ofrece evidencia científica en procesos judiciales. A través de evaluaciones neuropsicológicas, responde preguntas legales con datos objetivos y verificables.
  • Aclara la capacidad de la persona para ejercer derechos y cumplir obligaciones. Evalúa si alguien está en condiciones de gestionar su patrimonio, prestar testimonio o comprender la responsabilidad de sus actos.
  • Interviene en casos de víctimas, testigos o acusados. Sus informes pueden ser clave en procedimientos civiles, penales y laborales.
  • Facilita la toma de decisiones en juicio. Puede influir en sentencias, indemnizaciones, incapacidades o en la evaluación de la responsabilidad penal.

Objetivo del trabajo

  • El neuropsicólogo clínico se centra en el diagnóstico y tratamiento de alteraciones cognitivas derivadas de enfermedades neurológicas o lesiones cerebrales, con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente.
  • El neuropsicólogo forense evalúa si estas alteraciones afectan aspectos legales como la imputabilidad, la capacidad de obrar, la validez de un testimonio o la responsabilidad penal.

Enfoque de la evaluación

  • El clínico busca identificar déficits cognitivos y diseñar un plan de rehabilitación.
  • El forense analiza cómo estos déficits impactan en un proceso judicial, utilizando pruebas para responder cuestiones legales con objetividad.

Método de trabajo

  • En el ámbito clínico, la evaluación suele ser más flexible y centrada en el bienestar del paciente.
  • En el ámbito forense, la evaluación debe ser objetiva, imparcial y rigurosa, con informes detallados y fundamentados en pruebas científicas.

Uso de los resultados

    • Los informes del neuropsicólogo clínico tienen un fin terapéutico y son utilizados por médicos o terapeutas para diseñar tratamientos.
    • Los informes del neuropsicólogo forense se presentan en tribunales y deben ser comprensibles para jueces, abogados y otros profesionales del derecho.
  • Evaluar el impacto del daño cerebral en el ámbito legal. Determina cómo las alteraciones neurocognitivas afectan la capacidad de obrar, la imputabilidad o la competencia para testificar.
  • Realizar informes objetivos y fundamentados en el método científico. Aplica pruebas validadas y evita interpretaciones subjetivas o sesgadas.
  • Explicar sus conclusiones de forma clara y replicable. Expone el razonamiento detrás de sus resultados para que otros expertos puedan revisar su validez.
  • Reducir el riesgo de errores y sesgos. Utiliza múltiples fuentes de información y análisis de consistencia para minimizar falsos positivos o negativos.
  • Asistir al tribunal con pruebas neuropsicológicas claras. Su labor es ayudar al juez a entender el impacto real del daño neurocognitivo en el caso.
  • Bajo las reglas de la lógica y la razón. Según la Ley de Enjuiciamiento Civil, los jueces analizan la prueba pericial en base a su coherencia y rigor científico.
  • Actuando como «perito de peritos». Comparan diferentes informes periciales y valoran cuál es más sólido y fundamentado.
  • Analizando la claridad y transparencia del informe. Un buen informe debe exponer su metodología y permitir que otro experto pueda replicarlo.
  • Considerando la credibilidad del perito. La experiencia, imparcialidad y calidad técnica del neuropsicólogo influyen en el peso que el juez dará a su informe.
  • Evitando inferencias sin respaldo. No se admiten conclusiones basadas en pruebas aisladas sin un proceso lógico-deductivo bien estructurado.
Scroll al inicio